

FORMAS DE GOBIERNO

Senado Romano

Republica

La estructura social de la República se tradujo en una época de guerras civiles que desembocaron en el fin del propio sistema polÃtico y en el Principado. Tanto Tiberio como Cayo Sempronio Graco intentaron reconstruir en vano una clase media de campesinos. La plebe de Roma apoyó a varios personajes que obtuvieron una posición privilegiada por la fuerza; como Mario, que reformó el ejército, o Sila que, tras la guerra contra los aliados italianos que se habÃan rebelado, otorgó a todos los italianos la ciudadanÃa romana y restauró durante un tiempo la autoridad del Senado.

Imperio

El Imperio romano como sistema polÃtico surgió tras las guerras civiles que siguieron a la muerte de Julio César, en los momentos finales de la República romana. Tras la guerra civil que lo enfrentó a Pompeyo y al Senado, César se habÃa erigido en mandatario absoluto de Roma y se habÃa hecho nombrar Dictator perpetuus (dictador vitalicio). Tal osadÃa no agradó a los miembros más conservadores del Senado romano, que conspiraron contra él y lo asesinaron durante los Idus de marzo dentro del propio Senado, lo que suponÃa el restablecimiento de la República, cuyo retorno, sin embargo, serÃa efÃmero. El precedente no pasó desapercibido para el joven hijo adoptivo de César

Monarquia

Los orÃgenes de la monarquÃa son imprecisos, si bien parece claro que fue la primera forma de gobierno de la ciudad, un dato que parecen confirmar la arqueologÃa y la lingüÃstica. La mitologÃa romana vincula el origen de Roma y de la institución monárquica al héroe troyano Eneas, quien navegó hacia el Mediterráneo occidental huyendo de la destrucción de su ciudad hasta llegar a Italia. Allà fundó la ciudad de Lavinio, y posteriormente su hijo Ascanio fundarÃa Alba Longa, de cuya familia real descenderÃan los gemelos Rómulo y Remo, los fundadores de Roma.